Ruta de 14 km. que discurre paralela al río Oropesa que durante tantos años fue el motor principal de la actividad textil de la villa. Testigos mudos de aquella época son los batanes todavía existentes, en el camino hacia la Pasada. Los prados de "diente y siega" delimitados por setos vivos de sauces y chopos, acompañan al caminante en tan grato paseo.
En este sendero, la frondosidad del hayedo da paso a un expléndido mirador natural sobre buena parte de la sierra de La Demanda, la Cruz de Guirnaldo, desde donde el paisaje se muestra grandioso. Como el resto de los senderos tanto la primavera como el otoño son estaciones propicias para caminar, los contrastes cromáticos son constantes y la diversidad de la flora llena de interés cualquier paseo.
Avanza la subida y nos vamos introduciendo en el pinar, donde será fácil sorprender o ser sorprendido por el corzo o el jabalí. Cerezos silvestres, serbales y sauces crecen en busca de la luz en los pequeños claros y bordes de pista. A mitad del recorrido damos vista al valle de Fresneda, dominando en frente las buitreras de San Vicente. Por último recorremos la dehesa de Santa Olalla rica en especies vegetales, donde destaca por su porte arbóreo el azcarrio o arce (Acer campestre L.), tomando en otoño vivos colores ocres y rojos.
El sendero del desfiladero de Garganchón discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. Sus aguas constituyen un grato acompañamiento durante buena parte del recorrido. Covanegra es un testimonio de la presencia ganadera en la zona. En ella se refugian importantes rebaños de ovejas. Y las vistas panorámicas que se obtienen del conjunto de la sierra de La Demanda desde el páramo que se extiende sobre el desfiladero son inigualables.
La abundancia de manantiales y arroyos dan origen a un paisaje vegetal dominado por hayas, fresnos, serbales, acebos y los cada vez más abundantes tejos y abedules. En torno a las cascadas crecen peculiares especies de helechos, musgos y líquenes, que tapizan las rocas y árboles. Alcanzamos posteriormente las majadas de los Carneros y Gárrula, pastos de montaña que aprovecha el ganado ovino en la época estival.
En el corazón de la Demanda, muy cerca de La Rioja podemos visitar esta laguna de origen glaciar situada a 1.750 metros de altitud a la cual vamos a llegar atravesando un increíble bosque de hayas. El camino avanza continuamente paralelo al arroyo del Pozo Negro que tiene su nacimiento en la laguna. Partimos desde el Refugio Tres Aguas (en este punto se unen tres arroyos para formar el río Tirón) aqui esta uno de los pocos puntos donde podemos tener problemas de equivocar el camino no debemos tomar la pista que constituye la continuación de aquella por la que hemos llegado hasta el refugio sino tomar la que hacia la izquierda rodea completamente el refugio y que se interna en el barranco del Pozo Negro.
Es quizás la más dura de todas, máxime si tenemos en cuenta que se asciende hasta la cumbre más alta de la provincia de Burgos con 2.131 metros, partiendo de los 960 metros que tiene Pradoluengo. El camino lo podemos iniciar en la Zona Recreativa de La Cascada. Siempre siguiendo el cortafuegos, o si queremos ascender más suavemente, el camino que en todo momento lo va bordeando.
La primera mitad del recorrido discurre a través de un pinar albar procedente de las primeras repoblaciones realizadas en la Sierra de la Demanda por el Estado, allá por los años 20 del pasado siglo. Aparece salpicado de especies acompañantes, entre las que destaca el serbal de cazadores, el acebo o incluso desde tiempos recientes el haya. Podremos disfrutar en la segunda parte, del sosiego que nos ofrecen robles y hayas en la Dehesa de Santa Cruz, atravesando en la parte final, el valle del río Gutia con sus prados de siega, jalonados por chopos y sauces.
Tras contemplar la vista que nos brinda ese mirador, retrocederemos unos 50m para tomar el camino que nos dejamos a mano derecha. Por este descenderemos suavemente hasta toparnos con la carretera, la cual cruzaremos para continuar unos 200m por un camino que delimita los términos de Alarcia y Valmala.
CALENDARIO DE SALIDAS RUTAS AÑO 2025 1º SEMESTRE
Sábado: 4 de Enero.
Ruta:Senda de los Serranos,Remendia,Acebal.
Salida: 8,45h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media.
Duración: 5,00 horas
Sábado: 11 de Enero.
Ruta: Santaolalla,San Vicente,Eterna,Alto de Pradilla,Peña Rayo.
Salida: 8,45 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media/Baja.
Duración: 5,00 horas
Sábado: 18 de Enero.
Ruta: Presa de Alba
Salida: 8,30 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Baja.
Duración: 5,00 horas
Sábado: 25 de. Enero.
Ruta:Barranco de La Genciana.
Salida: 8,30 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media.
Duración: 4,30 horas
Sábado: 1 de Febrero.
Ruta: El Nacedero - PRC-BU-59
Salida: 8,30 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media.
Duración: 4,30 horas
Sábado: 8 de Febrero.
Ruta:Fuente los Lobos-Cruz de Guirlando-La Pasada-Hoyo Encimero.
Salida: 9,00 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Baja.
Duración: 4,00 horas
Sábado: 15 de Febrero.
Ruta:Las Majadas De Santa Cruz.
Salida: 8,45 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Baja.
Duración: 4,30 horas
Sábado: 22 de Febrero.
Ruta:Zarcia,Vivero de Santa Cruz del Valle, Majada gárrula, Mirador Domingo Sevilla, Choza Guarra y Zarcia
Salida: 8,30 h. desde la Plaza de Pradoluengo.
Dificultad: Media.
Duración: 4,30 horas.
Sábado: 1 de Marzo.
Ruta:Fuente de la Berrungaña y "Senda de la Muñeca" PRC-BU-60
Salida: 8,30 h. desde la Plaza de Pradoluengo.
Dificultad: Baja.
Duración: 4,30 horas.
Sábado: 8 de Marzo.
Ruta: Pico Cabezas.
Salida: 8,30 h. desde la Plaza de Pradoluengo.
Dificultad: Media.
Duración: 5,30 horas
Sábado: 15 de Marzo.
Ruta: Rodeando Pantano de Pineda.
Salida: 8,00 h. desde la Plaza de Pradoluengo.
Dificultad: Media.
Duración: 5,00 horas
Organiza Rupelo de Alarcia.
Sábado : 22 de Marzo.
Ruta:El Tejo de Fresneda de la Sierra.
Salida: 8,30h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media.
Duración: 4,30 horas
Sábado : 29 de Marzo.
Ruta: Valle de las Cenaticas,aldea de Ayabarrena(Ezcaray).
Salida: 7,45h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media/Alta.
Duración: 5,15 horas
Organiza Angel
Sábado: 5 de Abril.
Ruta:Las Cascadas De Santa Cruz.
Salida: 9,00h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media.
Duración: 4,00 horas
Sábado: 12 de Abril.
Ruta:Pico San Millán-recogida del Belén
Salida: 8,00h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Alta.
Duración: 6,00 horas
Sábado: 19 de Abril .
Ruta: Color Azul "Bagadia-Hoyo Encimero"PRC-BU-61
Salida: 9,00 h. desde la Plaza de Pradoluengo.
Dificultad: Baja.
Duración: 3 horas
Fin de Semana: 25, 26 y 27 de Abril.
Excursión anual asociación.
Sábado: 3 de Mayo.
Ruta: Pozo Negro de Fresneda de la Sierra.
Salida: 8,00 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media.
Duración: 5,00 horas
Sábado: 10 de Mayo.
Ruta: Cresta Amboto (Punta Larrano-Amboto)
Salida: 7,00 h. desde la Plaza de Pradoluengo hasta Santuario de Urkiola
Dificultad: Media.
Duración: 5,00 horas
Regreso después de comer.
Organiza Pedro.
Sábado: 17 de Mayo.
Ruta:Cerro Embautia y Majada Turraguas y Cobetia
Salida: 7,45 h. desde la Plaza de Pradoluengo hasta Urdanta
Dificultad: Media/Alta
Duración: 5,00 horas
Organiza Angel.
Sábado: 24 de Mayo.
Ruta:Pantano de Sobrón-Pico Campanario
Salida: 8,00 h. desde la Plaza de Pradoluengo.
Dificultad: Media.
Duración: 5,00 horas
Regreso después de comer. Restaurante "Embarcadero" Valle Tobalina
Organiza Sergio Daspet.
Sábado: 31 de Mayo.
Ruta:Dehesa de Mambrillas de Lara- Hortigüela
Salida: 9,00 h. desde la Plaza de Pradoluengo.
Dificultad: Baja.
Duración: 2,00 horas
Regreso después de comer. Comida Campestre
Sábado: 7 de Junio.
Ruta: 17ª Edicción Cordal de la Demanda
Salida: 6,00h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Alta.
Duración: 9,00 horas
Salida conjunta con Club de Montañeros de Pradoluengo y Asociación Pozo Negro
Sábado: 14 de Junio.
Ruta:Barranco la Tejera (Valmala,Alarcia).
Salida: 8,30 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media.
Duración: 4,00 horas
Sábado: 21 de Junio.
Ruta:Barranco Reoyo de Fresneda de la Sierra
Salida: 7,00h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Alta.
Duración: 7,00 horas
Sábado: 28 de Junio.
Ruta:Cueva Larga-Mirador de Garganchón PRC-BU-58
Salida: 8,30 h. desde la Plaza de Pradoluengo
Dificultad: Media.
Duración: 4,30 horas
Preciosas rutas de la Sierra de la Demanda de las que podrás disfrutar en compañia de los componentes se la A.de M. La Demanda
TELFONOS DE INFORMACIÓN
947586015-947586164-947586012
ASOCIACIÓN DE MONTAÑEROS LA DEMANDA
amlademanda@gmail.com