![]() |
||
JESÚS EL NAZARENO |
Según la costumbre romana, al frente de la comitiva iba un centurión a caballo o a pie, vestido con traje de campaña o con el yelmo y la loriga de escamas, era el exactor mortis o suplicio prepositus, este centurión mandaba sobre cuatro soldados y en los casos que se temía algún incidente grave motivado por la personalidad del reo se aumentaba su numero.
En el caso de Jesús debían ser mas de cuatro los soldados que lo custodiaron, imaginemos pues el paso de Cristo sobre las once de la mañana (hora tercia), con la corona de espinas y la cruz a acuestas, su cabeza agachada, sumisa, con docilidad pero a la vez sin humillación, con sentido de aceptación sin ansiar la tragedia, su dolor se tuvo que traducir en serenidad porque si la imagen de nuestro Nazareno nos transmite algo es eso “serenidad”.
El lugar de la crucifixión estaba situado cerca de las murallas, en el caso de Jesús a unos 400 ó
Esquema de la Vía Dolorosa a partir de la puerta Judiciaria. Nótese el ascenso hacia el Gólgota que hace más difícil el último tramo.
Dice la leyenda que Jesucristo se sentó a descansar en una piedra que aún hoy se enseña en Jerusalén dentro del recorrido de
La figura de nuestro Nazareno responde por tanto a la realidad evangélica, debe representar sin duda uno de esos momentos que Jesús vivió aquella mañana; sus manos se agarran con dulzura al madero de
ESCULTOR: DOMINGO SÁNCHEZ MESA - 1.940
NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA
ESCULTOR: SALVADOR MADROÑAL VALLE - 1.996
Junto a la Cruz de Jesús estaba su Madre, la hermana de su Madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena, Jesús, al ver a su Madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su Madre: " Mujer, ahí tienes a tu Hijo".
Anteriormente asociábamos nuestra imagen titular con un momento concreto de ese camino hacia el Gólgota, pero si somos fieles detrás del Nazareno tuvo que ir su Madre.
De esta forma cuando cada Viernes Santo iniciamos estación de penitencia también Ella nos acompaña; tenemos una Virgen que sin grandes riquezas acompaña al Nazareno, y rodeada de cera y olor de azahar, le sigue en sus pasos mitigando el dolor, lo va consolando y a la vez aceptando el momento cumbre que esta por llegar.
El canto roto del saetero, sonidos de la bocina y los sones de “Nuestro Padre Jesús” envolverán el ambiente, y en la Plaza de la Encarnación se volverá Jesús, y mirara a la Madre, y entre un pueblo dolido se encontraran los dos. Pasa un poco la hora tercia y entre palmas y oración el Nazareno regresa de nuevo a su altar, y esa Madre que se queda sola de nuevo traspasa la puerta del perdón, sus ojos con lagrimas, y en su cara AMARGURA, una Amargura que inunda la plaza cada Viernes Santo como un resplandor.
MOMENTOS DE LA PROCESIÓN DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO - VIERNES SANTO 2.007
Autentica letra de los Pregones que se cantan en
(Sermón de
Confortación
Redentor del Universo,
Jesús hijo de Maria,
El consistorio Supremo;
De
Determina que este Cáliz,
De amargura y agonía
Lo pases hasta la muerte
En satisfacción precisa.
De la fianza que hicistes,
Para reparar la ruina
Del hombre por medio de ella
Libre esta virtud divina.
Injurias, muertes y afrentas
Vuestra ánima os reciba
Puesto en pública escritura
Los profetas certifican
Y la amorosa rastra
A satisfacción tan fina
Infinitos precios paguen;
Ofensa que es tan divina.
SENTENCIA DE PILATOS El imperio en Galilea y su partido. Por el emperador Tiberio, En quien esta el gobierno y mando de /Jerusalén. Doy sentencia de muerte capital Contra Jesús llamado Nazareno Por alborotador de este terreno. Porque en Jerusalén quiere ser Rey Siendo hijo de Dios y autor de nueva /ley. Mágico encantador y un embustero, Hijo de Maria la desgraciada Que hoy por el se vé afrentada. Porque atrevido niega su empeño Pague el tributo a Cesar nuestro dueño. Y pidiendo todo el pueblo a gritos Pague por enorme su delito, Para penas y escarmientos, De ese loco y vano atrevimiento. Mando lleve la cruz a cuestas. Con cadenas y sogas al cuello puestas. En el monte que llaman el Calvario Sea crucificado el temerario, Con ladrones uno y otro a cada lado, Para que sea entre inicuos reputados. Sus culpas e infamias por entero Las ira publicando un pregonero. Mando que ninguno sea usado De impedirle hasta que por mi sea /mandado. Se tendrá por traidor a la corona. Que quien de todo el pueblo es enemigo Merecen que le den este castigo. Pues es conforme a leyes de justicia, Que el que tal hizo pague su justicia. VOZ DEL ANGEL Esta es la justicia irrevocable Del arcano de Dios inexcusable. Que cumpla la más candida inocencia La más áspera y rígida sentencia. MANDA Pues la deuda de Adán, Adán no paga por fiador la deuda satis- Cual justo juez el Padre-Eterno No estorba el precepto amor paterno. Que su hijo Jesús sabiduría Hermosísimo hijo de Maria. MANDA Que el amor en rígido proceso Que por el amor hoy lo sea preso. MANDA Que a muerte sea sentenciado. Azotado y de espinas coronado. MANDA Que lleve la cruz hasta el calvario Caminando a la muerte voluntario. MANDA Que sea puesto en un madero Sin quejarse el mansísimo cordero. Que tres horas este vivo y pendiente Desnudo y avergonzado el inocente. Viéndole allí su madre dolorosa Afligida, mortal, triste y llorosa. MANDA Que espire Cristo Dios de la luz Y que su vida, de en Preciso es que sufra tales penas Quien carga las culpas ajenas. Supuesto que el amor la causa Ha sido, muera de enamorado el ofen- /dido /es
Yo Poncio Pilatos, que presido
Estando en mi palacio y tribunal,
Siendo hijo de un pobre carpintero
Pues el que libre su persona,
MANDA
Supuesto que amar tan fino sabes, justo
Que quien tal hizo que tal pague.
Estos pregones los mando imprimir D.Manuel Uceda (Ojogato)