EHTAU DE LA NUEHTRA LUENGA



Texto bilingüe sacado del blog "Cúyu pan eharras?" en el que habla sobre la situación del extremeño. Creo que es interesante leerlo, para reflexionar sobre ciertos aspectos de esta amenazada lengua. Yo considero que si al igual que el leonés o el asturiano (que son considerados idiomas y que están protegidas en sus respectivas regiones) que proceden del tronco común del asturleonés y que son considerados como lengua, el extremeño debe también tener esta categoría y estar protegido en mayor o menor medida del mismo modo que el resto de lenguas de la península.

                                                                       
Situación del estremeñu   (belsión en estremeñu) 

"El estremeñu es el lionés d’Estremaura, endigual qu’el asturianu lo es d’Astúrias. Sin embalgu, sempri á bistu ciertus regañus nel su afilmaeru.

A la escontra, naidi á tiniu pobremas en izil qu’el estremeñu es castellano mal hablado cuandu quirian izil estremeñu mal palrau.

En efeutu, ain quien palran estremeñu, quien palran castellanu estremeñizau i, hueraparti, los que hazin el redículu precurandu palral castellanu almientádulu cumu estremeñu. Asinque, las hazionis emperialistas el palraeru castellanu án condenau, nu sin razón, el mal palraeru que desisti en Estremaura el castellanu. Peru, dendi drentu d’Estremaura, otra parti —menus hazión i menus emperialista, ofiaenti—, con un atestigaeru seculal i un usiu inenterrumpiu de patrás, adenúncia el mal palraeru que desisti de meyaus el sigru pasau hata angañu el estremeñu.

Los primerus los emperialistas, acusan a los estremeñus del usiu sistemáticu e vocalis afechás postónicas i d’aspiral consonantis peru nu del gastaeru el enfenitivu presonal, del posesivu tónicu, d’apreciativus de graación en alvérbius i conhuncionis u de tenel, cumu los antígus latinus, parabras cumu megu, tegu, segu, vidi, didi, imus u abemus.

Los segunderus los estremeñufalantis, vreaus pun continu guarreu foriatu qu’á abangau la su memória i el resuelgu con que la prenunciaban, anésicus tós, án orviau que palraban estremeñu.

Angunus Funes qu’enhamás orvian pol muchu que la rialiá chambi i s’eschanguin los usius, arreconcunaus pol braçus estremeñus, án alevantau la cabeça i án gañitau: «Hata aquina amus chegau!». Endispués de bel comparau el cántabru i el asturianu dangañu con el estremeñu atopandu milenta d’afiniais, dispués d’albondus estuyus lingüísticus, dispués la reconocéncia la desisténcia el estremeñu pola comuniá entrinacional, dispués de mas dun sigru literatura nesta palra, aluspués de belsi escrebiu la primel ortugrafia nolmativa, endispuesinu e toas esas cosas, ain quien, porfionis, entavia niegan la desisténcia estremeñu.

Hollándulu i esvreándulu con odiosas i ensustancialis comparáncias, los emperialistas afilmarán anti lo ófiu, nu que estu es castellanu (!), argu que s’aprécia ena primel visual, sinu qu’es un enventu, una fabulación. Una luenga palrá en Estremaura dendi l’Arreconquista pol millaris de presonas risurta sel una envención i, craro, pol esu es mestel atarugala pol mé el avehinaeru i el corrihieru. Qué ergumentu mas probi!

Esa á siu l’ación el pensaeru foriatu sobri la muestra luenga, ara ya mas menuspreciá pol puebru que nunca. Namás mos quea cuental cola henti nueva, colos estremeñus el mañana, paque nu premitan el acelerau espenaeru dun palraeru antigüísimu. Que nu seyan inorantis de luenga ni s’ehin hollal. Ena vuestra manu, ena e los falantis, está el puel dinifical el estremeñu pa esti resulhil. Abemus pocu tiempu: los relocis aguran las sus auhas pal ingrés i pal español i el orihoscu abati se mos á encahau."

Situación del estremeñu  (versión en castellano)

"El extremeño es el leonés de Extremadura, igual que el asturiano lo es de Asturias. Sin embargo, siempre ha habido cierta aversión para afimarlo".

Contrariamente, nadie ha tenido problemas en decir que el extremeño es castellano mal hablado cuando querían decir «estremeñu mal palrau».

En efecto, hay quienes hablan extremeño, quienes hablan castellano extremeñizado y además los que hacen el ridículo intentado hablar castellano pronunciándolo a la extremeña. De este modo, las facciones imperialistas de los que hablan castellano han condenado, no sin razón, lo mal que se habla castellano en Extremadura. Pero, desde dentro de Extremadura, otra parte —menos facción y menos imperialista, obviamente—, con un testimonio secular y un uso ininterrumpido desde antiguo, denuncia lo mal que se habla extremeño desde mediados del siglo pasado hasta hoy.

Los primeros los imperialistas, acusan a los extremeño del uso sistemático de vocales cerradas postónicas y de aspirar consonantes, pero no del uso del infinitivo personal, del posesivo tónico, de apreciativos de gradación en adverbios y conjunciones y de tener, como los antiguos latinos, palabras como megu, tegu, segu, vidi, didi, imus o abemus.

Los segundos los extremeño hablantes, maltratados por una continua calumnia procedente de fuera que ha doblegado su memoria y el aliento con que la pronunciaban, amnésicos, han olvidado que hablaban extremeño.

Algunos Funes que jamás olvidan por mucho que la realidad cambie y se dañen los usos, mecidos por brazos extremeños, han levantado la cabeza y han gritado: «¡Justo hasta aquí hemos llegado!». Después de haber comparado el cántabro y el asturiano modernos con el extremeño encontrando miles de afinidades, después de muchos estudios lingüísticos, después del reconocimiento de la existencia del extremeño por la comunidad internacional, después de más de un siglo de literatura en esta habla, después de haberse escrito la primera ortografía normativa, justo después de todas esas cosas, hay quienes, porfiando, todavía niegan la existencia del extremeño.

Humillándolo y maltratándolo con odiosas e insustanciales comparaciones, los imperialistas afirmarán ante lo obvio, no que esto sea castellano, algo que se aprecia a primera vista, sino que es un invento, una fabulación. Una lengua hablada en Extremadura desde la Reconquista por millares de personas resulta que es una invención y, claro, por eso es necesario bloquearla a través de la vergüenza y la corrección. ¡Qué argumento más pobre!

Esa ha sido la acción del pensamiento de fuera sobre nuestra lengua, ahora ya más menospreciada por el pueblo que nunca. Sólo nos queda contar con la gente joven, con los extremeños del mañana, para que no permitan el acelerado morir de un habla antiquísima. Que no sean ignorantes de lengua ni se dejen pisar. En vuestra mano, en la de los hablantes, está el poder dignificar el extremeño para que éste resurja. Tenemos poco tiempo: los relojes apuntan sus agujas al inglés y al español y el ocaso casi nos ha llegado."  www.extremaduralibre.tk
                                                                                           Golbel a Crasis d´estremeñu