Clases de Petardos y Normas de Seguridad - Petardos HM
En esta sección, te explicaremos unas pautas para que sepas usar mejor tus productos pirotécnicos, además
de especificarte las clases de petardos (Clase I, Clase II y Clase III) (Truenos, Carretillas, Ruedas...) y para que público
van dirigidos estos. También, enunciaremos unas normas de seguridad básicas para evitar lesiones, y para que
puedas disfrutar de tus productos de la manera más agradable. Clases de los Petardos Numéricamente
Los Petardos, hace varios años, se clasifican en clases numéricas, para facilitar
la clasificación entre grupos de población que pueden comprar. Este sistema se da principalmente en España.
Se distinguen tres clases:
Clase I: Los Petardos que pertenezcan a esta clase, pueden ser adquiridos por personas con 14 años o más.
Los Petardos que pertenecen a esta clase, son los más débiles, y, destacan sobre todo, las fuentes y bombetas.
Los Petardos de clase I, son una minoría dentro del mercado.
Clase II: Los Petardos que pertenezcan a esta clase, pueden ser adquiridos por personas con 16 años o más.
La mayoría de los Petardos son de este tipo.
Clase III: Los Petardos que pertenezcan a esta clase, pueden ser adquiridos por personas con 18 años o más.
Son los petardos más fuertes, usados por profesionales ó en espectáculos.
Aunque, muchas veces, estas clasificaciones no valen para nada, puesto que, muchos adolescentes van acompañados de sus
padres o tutores, o de otra persona mayor de edad, que, les compra los productos.
Luego, cualquiera puede usarlos siempre que se tengan en cuenta una serie de normas.
Ejemplos de Productos y sus clases:
P2: Clase III, TK-Gas: Clase III, Linces: Clase II; Fuente Grillos: Clase I. Clases de Petardos según su efecto
Carretillas: Las carretillas, son unos petardos sin rumbo predefinido, de gran potencia y de Clase III que realizan un
recorrido, y a veces, realizan una intensa explosión.
Son muy peligrosos, y suelen ser usados en fiestas de pueblo, aunque, al no tener el rumbo pueden ser
peligrosos si hay muchas personas al rededor o si están puestos en un lugar sin salida.
Tracas: son un grupo de petardos unidos por una mecha especial de corta duración que explotan a la vez.
No es nada aconsejable separar los petardos de las tracas, puesto que tienen mecha de corta duración explotan en tan sólo
unos dos segundos.
Truenos: son los petardos más comprados. Simplemente, realizan una explosión, de variable intensidad según el producto.
Algunos, como los Silba-Boom o los Mega-Boom, realizan un silbido y una fuente antes de la explosión, aunque
estos productos suelen ser más caros que los truenos normales.
Fuentes: son unos petardos que pruducen luces de colores, y en algunos productos sonidos.
Ninguno explota.
Baterías: son unos petardos muy recomendables para expertos. Son una especie de paquetes que realizan disparos de cohetes
de manera casi seguida. Depende del modelo, disparan un número. Sus precios son muy elevados.
Candelas: son generalmente unos tubos finos llenos de pólvora que realizan intensos crackling (Efectos de Luces)
Su efecto dura muchos minutos, generalmente media hora.
Cohetes: su efecto, es parecido al de las baterías, pero individualmente. El cohete, es clavado en el suelo o en un soporte, y este, asciende, realizando
silbidos, o, estallidos, y en los productos más caros, explosiones en forma de palmera con muchísimos colores. Asciende, dependiendo
del modelo, entre 3 y 80 metros. Es preciso clavaro en posición vertical para que ascienda, de lo contrario, puede
ocasionar daños a personas u objetos que se encuentren cerca del cohete.
Efectos Volantes: son pequeños petardos, casi todos de Clase II, que, realizan un pequeño ascenso (1 á 2 metros) para realizar giros, luces
pequeñas explosiones y silbidos Son geniales para fiestas infantiles, puesto que son poco peligrosos.
Efectos Tierra: realizan los mismos efectos que los Efectos Volantes, sólo que estos, no se elevan.
También son geniales para fiestas infantiles, y son menos peligrosos aún que los Efectos Volantes.
Ruedas: son petardos con forma circular, que, en el suero, realizan giros, y, con los giros, juegos de luces.
Algunas, las más potentes, se clavan en el suelo con clavos para que no se desvíe su trayectoria.
Bombetas: están compuestas por gravilla y pólvora metidos en un trozo de papel, en forma de cebolla. No es necesario encendedor
o cerillas para que exploten. Sólamente hay que tirarlos al suelo para que realizen una pequeña explosión. No son nada peligrosos, y, pueden ser
usados por niños de corta edad (6-9 años) para que se inicien en la pirotécnia.
Bengalas: las bengalas son pequeños alambres de hierro, que, tienen pólvora pegada. Al encenderse, provoca luces de colores, o
como tradicionalmente, luz blanca. Su duración suele ser de entre 10 y 40 segundos. Normas de Seguridad al utilizar material Pirotécnico
Siempre se deben seguir las instrucciones de uso impresas en los productos. Como norma general todos los productos pirotécnicos se
tienen que dejar en el suelo. En el caso de los cohetes, se han de colocar en un tirador situado en posición vertical,
y en el caso de las candelas, se ha de clavar o fijar firmemente en posición vertical.
Luego se ha de encender la mecha siempre por su extremo. Todas las mechas tienen una duración entre 6 y 12 segundos,
por lo que garantizan un tiempo más que suficiente para alejarse, como mínimo 10 metros.
Como norma muy importante, se ha de tener en cuenta que nunca se ha de coger un producto pirotécnico encendido con la mano, ya que, la mecha quema, y la explosión, en casos de extrema gravedad, puede llegar a amputar los dedos de una mano.
Nunca se ha lanzar o colocar un producto pirotécnico a personas o animales, ya que se pueden causar daños físicos irreparables.
Además nunca se deben usar cerca de materiales de fácil combustión, ya que se pueden crear incendios o explosiones.
Finalmente, en caso de fallo de un producto pirotécnico, nunca se ha de intentar encender de nuevo ni manipularlo para recomponerlo.
Siempre se recomienda que si un producto no se incendia, se le ha de dejar 2 horas sin tocarlo y posteriormente ponerlo un día en remojo. Cómo conservar los productos Pirotécnicos
Los productos Pirotécnicos no tienen fecha de caducidad. Siempre que se almacenen en un lugar fresco y seco,
pueden durar muchos años.
Los productos pirotécnicos son productos que se inflaman a temperaturas elevadísimas (Más de 250ºC) por lo que, no
hay que tomar especial precaución si suben las temperaturas.
Tampoco es recomendable dejarlos al sol, en días de verano con temperaturas ambientales de más de 35ºC, puesto que en pocas
horas pueden alcanzar estas temperaturas e inflamarse.
No se deben almacenar cerca de sustancias inflamables como bombonas de butano.
Personalmente, nosotros hemos tenido productos en estas condiciones durante algo menos de 5 años.
Todos los textos que aparecen, han sido redactados por profesionales de la Pirotécnia de Petardos HM.
Si deseas reproducirlos en tu página de internet, debes indicar que lo has obtenido de www.petardoshm.es.kz