¿Cómo nace Olé Olé? ¿Quiénes son los artífices de tan exitoso grupo? Juan Tarodo: Olé Olé nace del amor a la música. Me considero el fundador de Olé Olé junto a Jorge Álvarez quien ha sido siempre nuestro productor a lo largo del tiempo. Siempre conté con el respaldo de Jorge quien me apoyó en un momento en que deseaba dedicarme a la música y formar un conjunto musical. Jorge trabajaba en CBS –actualmente Sony- y me ofreció toda su ayuda para hacer mi sueño realidad. Me presentó a Vicky Larraz y bueno, en el libro aparecen todos los detalles de aquel inolvidable inicio profesional. ¿Por qué Olé Olé desapareció de los escenarios en 1993? Juan Tarodo: Aquel tercer intento perseguía un desarrollo en el tiempo pero la desazón hizo que Jorge Álvarez y yo nos desilusionásemos por el proyecto. Estoy seguro que nuestro público hubiese sido más receptivo y su apoyo hubiera seguido siendo incondicional pero reconozco que decidimos tirar la toalla entre tanto desencuentro. ¿Cómo surge el proyecto de publicar la biografía de Olé Olé? Juan Tarodo: El destino actuó. Estaba trabajando con Jesús Bravo, antiguo conocido del grupo, con quien comencé a intentar relanzar la obra musical de Olé Olé. Jesús me comentó que conocía al escritor Juan Carlos Herranz y concreté un encuentro con él. A partir de ahí comenzamos a intercambiar impresiones. A Juan Carlos le entusiasmó la idea y fuimos desarrollándola. Aquí quiero destacar la inmensa labor que nuestro productor Jorge Álvarez ha realizado en la obra. Como sabéis Jorge además de ser reconocido como productor en España es una celebridad en Latinoamérica como editor. Jorge Álvarez ha vuelto a ejercer como tal con Juan Carlos Herranz después de muchos años dedicado a la música y al descubrimiento de grandes artistas. Esta nueva obra escrita por Juan Carlos Herranz lleva el sello inequívoco de Jorge Álvarez. Quiero puntualizar que Jorge y yo hemos trasladado al autor que para nosotros Love Pop es una biografía viva y desearíamos, con el apoyo de todos nuestros fans, que con todo lo que sabe el autor de Olé Olé, que es muchísimo más de lo que se publica, se pudiera ampliar el libro en próximas ediciones. ¿Han tenido conocimiento de la biografía todos los componentes de Olé Olé? Juan Tarodo: Sí –responde con rotundidad- Algunos de manera más directa que otros. Juan Carlos se ha convertido en el pilar fundamental para comunicarnos entre nosotros manteniendo la llama viva de Olé Olé. Van a cumplirse tres años desde que los componentes tuvieron conocimiento de la publicación del libro. ¿Qué destacarías de tu etapa profesional en Olé Olé? Juan Tarodo: Todo. Destacaría todo en diez años de una intensidad enorme y de grandes alegrías. Destacaría lo inmensamente feliz que me siento al haber podido convertir mi sueño en realidad. ¿Love Pop es un libro que pretende crear polémica? Juan Tarodo: No. En la primera edición de Love Pop se narra la esencia de nuestra historia apelando a la verdad. Considero que es un libro muy testimonial y muy objetivo. Sabemos que la objetividad en esta vida es algo muy subjetivo –sonríe- pero espero que todos se sientan contentos con un proyecto tan bonito. Evidentemente cada individuo tiene su propia visión de la vida pero los lectores en ningún caso se van a sentir defraudados al leer una biografía tan fiel al desarrollo de Olé Olé. Estoy seguro que esos lectores van a percibir la oportunidad de conocer en profundidad la verdadera historia del grupo. ¿Te sorprende el interés suscitado y la enorme expectación que ha creado la publicación del libro? Juan Tarodo: Olé Olé ha sido un grupo importante en la historia del pop en los años ochenta y principios de los noventa. A todos los que nos gusta la música y sentimos interés por conocer algo más que las canciones de un grupo no nos disgustan los libros que ofrecen oportunidades únicas de tener una visión más amplia de lo sucedido a lo largo de los años. Espero que Love Pop capte la atención de más personas en torno a nuestra carrera discográfica. Resulta obvio que el lector va a conocer aspectos que jamás hubiesen llegado a ellos a través de la música. ¿Contáis con el impulso de los fans y amigos para alcanzar el éxito editorial? Juan Tarodo: Sea un proyecto musical o editorial el público siempre tiene la llave y la clave del éxito. Si el público no es partícipe de un proyecto ayudando a que sea difundido o comentado un proyecto nada tiene sentido. Por eso hemos lanzado una primera edición exclusiva para nuestros fans, para que ellos sean conscientes que les necesitamos más que nunca y que adquiriendo Love Pop nos impulsan hacia nuevos horizontes que están a las puertas a pesar de las graves dificultades por las que atraviesa el sector creativo. Consideramos a nuestros seguidores imprescindibles en cualquier proyecto que tenga que ver con nosotros porque somos a ellos a quienes nos debemos. Esta primera edición se ha preparado de una manera muy especial con el empeño de Juan Carlos y el apoyo de una gran editorial como es Círculo Rojo. Quizá no hemos podido contar con la industria como hubiésemos querido, debido a esta bendita crisis, pero Jorge Álvarez y yo estamos convencidos que con ayuda de nuestros fans y el público en general podremos hablar de un nuevo renacer en el que no se descarta un reencuentro desde los escenarios anhelado por todos. Nuestros fans son grandes, nos impulsan y por eso siempre son protagonistas en nuestro día a día. ¿Qué proyectos se esconden tras las páginas de Love Pop? Juan Tarodo: Considero que Juan Carlos Herranz nos ha facilitado un punto de partida que se canalizará con el tiempo hacia el desenlace feliz que todos deseamos. Ahora conviene esperar e impulsar hasta que lleguen nuevos acontecimientos. |