Crea tu página Web fácil
"Viene a esta tierra un barquito" 
Tanguillo de los hombres del mar.
 

Viene a esta tierra un barquito 
que se mece con la mar  viene a esta tierra un barquito 
que se mece con la mar 
y por la noche el barquito  
con las olitas se va 
el barco dice que encierra 
el secreto de un querer 
y va a la mar el secreto que nadie sabe cual es.  

Ay barquito de vela que viene del mar 
y con las olitas poquito a poquito meciéndote va 
eres palomita que sin rumbo va 
por un cariñito por un cariñito  
por un cariñito que viene y se va. 

El barco salió una noche 
para nunca más volver 
el barco salió una noche 
para nunca más volver 
y en el barco una mocita  
que nadie supo quien fue 
el secreto que guardaba 
a la mar se lo llevó 
y fue a la mar ese secreto 
que fue misterio de amor. 

Ay barquito de vela que viene del mar 
y con las olitas poquito a poquito meciéndote va 
eres palomita que sin rumbo va 
por un cariñito por un cariñito  
por un cariñito que viene y se va.  

"No es que la luna tenga luz de plata" 
Los hombres del mar. 

No es que la luna tenga luz de plata 
como lo dicen algunos poetas 
es que de noche se baña en las aguas 
de nuestra típica y bella Caleta 
que en los reflejos de su verde naca 
moja y empapa su gran pandereta 
y con la luz que a Cádiz le arrebata 
luego ilumina el resto del planeta. 

Que no nos digan pues eso les sobra 
que de la luna la plata salió 
porque de plata son todas las olas 
que mi caracola tiene alrededor. 

Póngase usted en la alameda 
una noche a contemplar 
esos millones de estrellas 
que se enjuagan en el mar 
y comprobaran 
la claridad y hermosura 
que han querido desmentir 
y que no es literatura 
que es plata pura 
que hasta el sol viene a morir. 
 
“Tiene esta tierra un barquito” 
Los hombres del mar. 

Tiene esta tierra un barquito 
más típico no lo hay 
más blanco ni más bonito 
en toito el muelle de Cádiz. 

Mire usted si ese barquito 
tiene una clase exquisita 
que hasta dio su viajecito 
la célebre tía Norica. 

Los barcos de vela 
como palomitas cruzan por su vera 
los grandes mercantes 
suenan la sirena al verlo pasar 
y es que ese barquito 
es tan pinturero 
que le dan besitos las olas del mar. 

Como ronea como presume 
sobre las olas plateadas y azules. 

Ay vaporcito del puerto 
cuando en ti me embarco 
cuando en ti navego 
me contagian los recuerdos 
de tus viejos sueños 
sueños marineros 
ay vaporcito del puerto 
tu eres la alegría tu eres la alegría 
de este muelle tan hermoso 
con ese rumbo garboso 
con que cruzas la bahía. 


 “Vienen desde Chiclana” 
Los corrusquillos gaditanos. 

Vienen desde Chiclana y otros pueblos 
hombre de bicicleta pa trabajar 
que el día que hace levante pa que les cuento 
después jarto cemento darle al pedal 
cuando llegan a casa van acostado 
después de haber almorzado morcilla y pan 
le dan besos a sus hijos ya acostados 
se come si no tiene otro bocado 
y a las seis de la mañana vuelta a empezar. 

Si a esto se le llama vida 
que venga Dios y lo vea 
parece hasta mentira 
lo que un pobre chaquetea. 

Da pena verlos en fila 
triste por la carretera 
sin mayor esperanza que les dedican 
el faro que alumbrando pa su velea. 

Hombres del Dios que luchando 
llevan una vida completa 
y también van llevando 
la cruz a cuesta  
aunque la cruz se llame tu bicicleta 


"Me dijeron que Cádiz para el turismo" 

Me dijeron que Cádiz para el turismo 
no tiene nada que pueda interesar 
ni alcázares ni alhambra ni algún tipismo 
que nos muestre sus huellas de antigüedad. 

Precisamente Cádiz por ser antiguo 
ni sus propias ruinas le quedan ya 
pero hay en la Caleta muchos indicios 
de la época quien sabe de los fenicios 
que con el tiempo lo hacen. 

Por lo tanto es mi Caleta 
es museo de antigüedades 
pero hay que ser palometa 
para visitar sus naves. 

Si yo tuviera riquezas 
reconstruiría sus canales 
edificándolo mismo que Venecia 
o como suponemos que fue aquel Gades. 

Aquí no hubo reyes moros 
que nos legaran mezquitas 
pero bajo esas aguas hay un tesoro 
que viven como reinas las mojarritas.  
 

"Hay quien dice que Cádiz" 
Los beduinos de Cádiz.
 

Hay quien dice de Cádiz no tiene fiestas 
ni feria que aventaje a otras capitales 
más queremos advertirles al que así desprecia 
que que nos dicen de nuestros festivales. 

Ni romerías ni ferias en esta tierra 
es verdad que no tienen los gaditanos 
pero que vengan muchos y se den cuenta 
que Cádiz está de fiesta todo el verano. 

Si no es campero  
es porque es andaluz fino y marinero 
pero es castizo  
desde puerta de tierra hasta los picios. 

Si no sabe lucir el traje de montar 
es porque a los de aquí  
no le sirven caballos para ir a pescar. 

Comprendo que es de maravilla 
tener la jaca engalezá
pero yo tengo una barquilla 
con una gracia en la quilla 
que pa que te vi a contar. 

Por eso Cádiz tiene un sello 
de noble fino y señorial 
y aquí se puso el non plus ultra 
que traducido resulta 
después de Cádiz ni hablar. 

Crea tu página Web fácil