Curso 8°

 

 

 

Propuesta
Construye una maqueta de dos serradores ó leñadores sincronizados mediante una biela.

Solución adoptada 

 

 

 

 


Sistema de transmisión del movimiento, sistema de biela-manivela.
 
Sistema reductor de velocidad, mediante poleas y correa.
 

Lista de materiales

 

Funcionamiento

 

 









Propuesta de trabajo "Juguete con movimiento"

 
"Diseñar y construir un juguete con movimiento" es el nuevo proyecto planteado en Tecnología. En él aplicaremos todos los conocimientos aprendidos hasta ahora:
-Debes pensar en una estructura estable y resistente.
-Constará al menos de un operador mecánico para dotarle de movimiento.
-Le incorporarás un circuito eléctrico.
-Realizarás los planos del proyecto siguiendo las normas del dibujo técnico.
-Se valorará el empleo de materiales reciclados.
-El ordenador será nuestra herramienta de trabajo para elaborar la memoria del proyecto.
 Condiciones de la propuesta: En el juguete se deberá utilizar, como mínimo, un  operador mecánico (polea, leva, biela, manivela, cigüeñal, etc.) que deberá ser de fabricación propia. 1.3.- Resortes Sólo se dispondrá de elementos mecánico. Todos los materiales serán reciclados y reutilizables. MECANICA 2.1- Soportes Deberá ser adecuado para un/a niñ@ de unos 6-8 2.2.- La Palanca años, inofensivo, atractivo, perdurable y manejable.
A continuación te muestro algunos ejemplos para que puedas ver cómo han resuelto este problema otras personas y te des algunas ideas. También dejo algunos enlaces interesantes.
 

Algunos ejemplos:

 

 

 

 

 

 

 


 

Atracciones de Feria

 
Una de las cosas que me gustaria lograr al diseñar este proyecto es que ustedes estudiantes aprendan a trabajar en equipo, que leguen a acuerdos buscando el consenso, defender posturas propias y entender los argumentos del resto de miembros del equipo. Para fomentar eso mismo siempre procuro darles proyectos más o menos libre.
 
 

 

 

GRADO 9°

 

PROPUESTA DE TRABAJO

Diseñar y construir una máquina de efectos encadenados que comienza de una de las dos maneras siguientes:

Y que termine cuando se cumple, al menos, una de las siguientes condiciones:

a) La máquina tiene tantas fases o efectos encadenados como miembros hay en el equipo que la construye.

b) La máquina tiene dos o más efectos finales. Por ejemplo, se enciende una bombilla y suena un timbre al mismo tiempo.

c) La máquina está en funcionamiento, por lo menos durante 20 segundo.

 

d) El interruptor conciste como aparece en la imagen, en un deposito de agua con sal cuyo orificio de salida tiene un tapón que al ser accionada la

rampa debe subir y dar salida al agua que caerá en otra basija donde se encuntran los cables del circuito, dando paso a la energia que activara el encendido

y el timbre.

 

 

 

  GRADO 10°

El trabajo conciste en:

Teniendo encuenta la siguiente lectura, hacer minimo 6 diapositivas donde  3  de ellas con formas geometricas y utilizando colores contrastantes se haga un collage y las otras tres se hagan dibujos libres donde se muestre el problema optico"FIGURA FONDO",se tendra encuenta la cratividad.

Enviar al correo en el tiempo señalado.

¿Cuáles son los colores contrastantes?

Son los colores que al ponerlos uno sobre el otro se hace una diferencia muy clara entre fondo y forma, que es lo opuesto a los colores complementarios. Los colores complementarios son aquellos que te producen un efecto óptico y te cuesta llegar a leer o distinguir la figura y el fondo.

los colores contrastantes son los que se usan en señalética como amarillo y negro, azul y blanco, blanco y negro, blanco y rojo.


aunque el blanco y el negro también son complementarios u opuestos pero no te genera el problema óptico llamado "figura fondo"

esos colores opuestos que forman este problema son: verde rojo, amarillo azul, morado verde, etc..

solo haz un simple ejercicio para comprobar cuales son opuestos:

escribe un texto en color verde y de fondo de hoja pon un color rojo, y te reto a que luego leas el texto, veras como no resaltan sino que te cuesta lee

Figuras Imposibles

Los objetos imposibles son una serie de objetos imaginarios porque su construcción en las tres dimensiones conocidas no se puede dar. La representación de estos objetos es por medio de dibujos.

Existen varios tipos de objetos imposibles. Hay algunos en que el ancho se convierte en el alto o en la profundidad, de manera que observando área por área, el dibujo tiene lógica, pero no así en su totalidad. Otros simplemente nos engañan con la perspectiva en que son plasmados, pues en el dibujo se pueden interpretar dos perspectivas y ninguna es correcta. El ejemplo clásico es el cubo imposible.

El artista sueco Oscar Reutersvärd es considerado el padre de los objetos imposibles por sus obras pioneras. Sin embargo, se los asocia al artista holandés M.C. Escher, que fue quien los popularizó en los círculos artísticos.

No obstante, a veces, por objetos imposibles se entiende aquellos que se asemejan a los creados por el artista francés Jacques Carelman, que se caracterizan por ser absurdos o inútiles. Un móvil perpetuo es otro ejemplo de objeto imposible.

 

 

 

 

 

  CUBO IMPOSIBLE

EL TRIDENTE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El "tribar" es un triángulo imposible formado por tres barras. Fue introducifo por Roger Penrose en 1956.

El triángulo imposible, como su nombre indica, no se puede construir pero, fotografiando otras figuras desde un ángulo adecuado, se puede conseguir una figura que tenga su apariencia. El proceso se explica en el esquema de la derecha, obra de Diego Uribe. Giramos una figura normal como la de (a) hasta lograr un punto de vista en el que los dos extremos coincidan, como en (c). Afinando o retocando los extremos se logra la apariencia de triángulo, (d).

 

 

 

 

 

 

 

CURSO BASICO DE PINTURA EN VITRALES.

 

 

 

En este curso de manualidades, te queremos enseñar una forma básica y muy sencilla de hacer pintura en vitrales. Vamos a pintar sobre un cristal y obtendremos un bonito efecto. Es muy fácil hacer y los costos de materiales son también muy bajos. Este tipo de manualidades creemos que pueden ser muy complicadas, sin embargo verás que el procedimiento es muy sencillo de hacer.

Anímate tu también !!!

Te enseñaremos cómo hacer este vitral de tulipanes y te mostraremos otros diseños más.

 

 


Temario

Próxima clase